En menos de un mes llega la Fase II del Apagón Tecnológico, que afectará a cerca de 15 millones de españoles. Así, este 31 de diciembre, más de 3.000 antenas emisoras dejarán de transmitir la señal analógica. El 3 de abril de 2010 será el apagón total.
Ante esto, la empresa Blusens, ha preparado un informe con los 10 puntos claves que ya deberías saber sobre el Apagón Tecnológico.
Toma nota si aún no te has enterado de qué va lo de la TDT:
- ¿Qué es la TDT?
La TDT (Televisión Digital Terrestre) es la evolución de la televisión convencional (analógica) hacia la televisión digital. La TDT ofrece un mayor número de canales, con mayor calidad de imagen (imagen digital, alta definición…) y sonido (dual, estéreo, dolby…) y nuevos servicios (interactividad, contenido de pago, internet…) Todo esto aumentará después del apagón total, el 3 de abril de 2010. - Ventajas de la TDT
Aumenta la oferta televisiva (y de telebasura) de 6 a más de 25 canales. También, mejora la calidad de la señal, eliminando los ruidos y la «niebla» de los televisores. Además, se incluirán nuevos servicios como múltiples subtítulos, formato de la imagen en modo panorámico (16:9), mejora del audio con efectos multicanal y multilingüe, acceso a Internet, etc. La TDT podrá verse en ordenadores, teléfonos móviles, videoconsolas, reproductores DVD portátiles, etc. - ¿Por qué hace falta un sintonizador TDT para recibir la señal digital?
Para poder ver los contenidos y disfrutar de los servicios adicionales es necesario un receptor de TDT, externo o integrado en otro aparato (TV, DVD, discos duros, etc). Los nuevos contenidos se emiten en formato digital, por lo que necesitarás estos dispositivos capaces de recibir y emitir en este formato. - Apagón Analógico
Actualmente coexisten las señales analógicas (TV “normal”) y digitales (TDT) pero a partir del 3 de abril de 2010 la televisión se emitirá únicamente en formato digital en toda España, por lo que aquellos hogares que no cuenten con un decodificador de Televisión Digital Terrestre no podrán ver la televisión. Mira las distintas fases. - Oferta de programación
Además de los canales actuales, la oferta de programación se verá incrementada con nuevos canales y servicios a nivel nacional, regional y local. La TDT podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas, reproductores DVD portátiles… - Decodificadores preparados para TDT de pago
Pueden ser desde decodificadores TDT externos o incorporados a aparatos como TVs, DVDs, discos duros multimedia, etc. Todos son capaces de sintonizar tanto TDT gratuita como de pago. Para poder ver los canales de pago se necesita: un abono con el canal en cuestión y, en ciertos casos, una tarjeta CAM para insertar en los decodificadores. A día de hoy, muchos fabricantes están ofertando kits compuestos por tarjetas CAM más la tarjeta de abonado. - TDT libre vs TDT de pago
Los decodificadores que existen actualmente en la mayoría de las casas son válidos para ver la TDT gratuita actual y la oferta de contenidos que irá surgiendo. Pero para ver los contenidos de pago de la TDT es necesario un decodificador especial que ha comenzado a venderse hace pocos meses. Seguramente el que te compraste hace un año no valga. - Oferta de programación y nuevos servicios
Como decimos, además de los canales que existen actualmente, la oferta de programación se verá incrementada con nuevos canales y servicios a nivel nacional, regional y local. Pero además de para ver la tele, también permite oir emisoras de radio digitales, acceso a Internet y otros servicios interactivos. - TDT de pago
Es la oferta de canales TDT con coste para el usuario. La ley establece que un máximo del 25% de la TDT emitida por cadenas privadas puede ser de pago. Actualmente, sólo existe un canal de pago, Gol TV, pero se incrementará la oferta de canales temáticos. - Decodificadores para la TDT de pago
Son unos decodificadores especiales que, como siempre, pueden ser externos o integrados directamente a la TV, DVD, Discos Duros Multimedia, etc., aunque de momento apenas hay en el mercado. Como ya hemos dicho, estos TDTs «especiales» son capaces de sintonizar tanto TDT gratuita como la de pago. Para ver los canales de pago se necesitará: un abono con el canal en cuestión y, en algunos casos, una tarjeta CAM que deberás insertar en la ranura correspondiente del decodificador. Hay otros dispositivos que ya cuentan con la tarjeta CAM integrada (acceso condicional embebido), por lo que no es preciso insertarle una. A día de hoy, muchos fabricantes están ofertando kits compuestos por tarjetas CAM más la tarjeta de abonado
Publicidad
Yo lo he comprado en superantena.es aquí os dejo un enlace de la tienda por si os interesa:
http://www.superantena.es
Saludos..
Hola! muy útil tu información! yo mm encontré con varios problemas cuando decidí comprarme un receptor de tdt: había demasiada variedad y características y no me aclaré. Miré en internet y encontré la web de http://www.tdtprofesional.com donde me ayudaron mucho, sobretodo en el foro. Me aconsejaron un receptor de TD de la marca Optex, grabador y apto para la HD, y era bastante barato.
Saludos!
[…] la TDT (Lo que deberías saber), pues creo que ha generado inicialmente un incremento de las ventas de televisores, pero, si […]
correcto todo lo que tu escribes sobre la TDT.