Me jugaría una cena con cada uno de los que lea esto y sea activo en Twitter a que también ha “retuiteado” algo leyéndose sólo el titular. El inconveniente es que sería algo difícil de comprobar.
En la era de la comunicación 2.0 en la que nos hayamos inmersos, por desgracia muchas veces prima más el titular de un artículo que el contenido del mismo. Es tal la avalancha de tweets, posts y publicaciones de todo tipo que nos llega desde todos los frentes que, como éstas no nos enganchen desde el principio, un porcentaje altísimo de las veces ni siquiera pasaremos del inicio.
Los problemas viene cuando queremos llegar a todo (estar en cada conversación, ser generadores de contenido…) sin ni siquiera leernos lo que «movemos». O cuando nos “enamoramos” tanto del titular que no leemos nada más.
Discernir es algo vital en las redes sociales. No es fácil encontrarte cómodo tuiteando sobre algo y, en la mayoría de las ocasiones es mejor centrarse en dos o tres temas que de verdad van con nosotros que disparar al cielo. Twitter es el lugar ideal para desarrollar esta faceta inherente al ser humano que es la búsqueda del don de la ubicuidad. Y esto nos puede jugar malas pasadas.
Pero, vamos, que esto a mí no me ha pasado nunca, ¿eh? Yo… es que tengo un amigo que me ha contado… esto… que conoce a uno… al que un día le pasó…
Pues eso.
By Eduardo Prádanos
[…] pierde. Pero éramos jóvenes e inexpertos. Yo, al menos, fui sincero y lo dije en voz alta aquí: Lo reconozco: he “retuiteado” algo leyéndome sólo el titular. Pero ya no lo hago. Por si me pillan en alguna de […]
[…] puede leer el artículo completo haciendo clic aquí: ¡Compártelo!MenéameCorreo electrónicoLike this:LikeBe the first to like this post. Esta […]