Hace unos días tuve, de la mano de oerreeme, la oportunidad de visitar el Centro de Realidad Virtual de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con T-Systems. En este centro, la Universidad investiga y desarrolla la tecnología virtual y T-Systems trabaja en su aplicación práctica y empresarial.
Fruto de esta colaboración nace la «Cueva de las 5 caras» (the cave), para que luego digan que en España no estamos a la última en tecnología.
The cave se inauguró el pasado 13 de mayo con la presencia de varios ministros y es la primera «habitación virtual» de Europa capaz de simular realidad virtual en 5 superficies (3 paredes, techo y suelo). Esta realidad virtual se genera en tiempo real según nuestro movimiento dentro de la cueva.
Cinco potentes proyectores situados en la parte posterior de cada cara, controlados por un complejo equipo informático, tratan de engañar a nuestro cerebro. Y lo consigue en más de una ocasión. El hecho de contar con 5 superficies virtuales, permite que nuestra visión periférica también se crea lo que ve y la inmersión en esta falsa realidad sea mayor que otros sistemas de simulación parecidos.
¿Aplicaciones?
Muchas: medicina, técnicas de investigación forense, arquitectura, reconstrucciones arqueologícas, diseño industrial, tratamiento psicológico de fobias, aplicaciones lúdicas y de ocio, etc.
Mira el fabuloso resumen en vídeo de la visita que hicieron los compañeros de Pixel y Dixel también presentes allí:
Mira más fotos:

Qué interesante, se vislumbra que podría ser una excelente aplicación, pero creo que existe un poco de debilidad en lo que a estética se refiere. Si bien, a nivel experimental, la estética no tiene un rol fundamental, si podría contribuir a que la experiencia de inmersión mejore exponencialmente, en la medida en que la estética se aproxime lo más posible a la realidad. Esto se refiere primordialmente, a la apariencia de los elementos que se muestran. Cuando, por ejemplo, la piedra no parece piedra, le resta realismo y en definitiva, afecta la calidad de la inmersión.
Acá les dejo un video que muestra un desarrollo de realidad virtual, pero que tiene un gran valor y aporte en relación al realismo. El proyecto se relaciona a la exposición de los guerreros de terracota y permite recorrer la excavación en su interior, paseándose entre los guerreros.
http://www.fenoma.cl/china/#video
Creo que si se lograra un realismo similar al que se muestra en el video, acompañado de vuestra avanzada tecnología, podría mejorar la calidad de la inmersión.
saludos cordiales.
luis
Que pasada, eso debe estar GENIAL.Cuidate 🙂
Pero al final qué, ¿que te ha parecido el invento?