electronic-arts-videojuegos-educacion-alcala
La Universidad de Alcalá y Electronic Arts trabajan en un proyecto de investigación sobre el uso de videojuegos para fines educativos.

En esta ocasión el objetivo son alumnos con necesidades especiales de los Institutos La Cañada y Manuel de Falla de Coslada, donde los videojuegos de EA Los Sims 3 y FIFA 12 y FIFA Street han sido los elegidos para apoyar y mejorar el aprendizaje de estudiantes con trastornos en el desarrollo, déficit intelectual o dificultades para acceder al currículum.

Usar videojuegos en educación en vez de otros recursos tradicionales en este tipo de alumnos da como resultado un aprendizaje más motivador y una mayor capacidad para relacionarse. Además, supone un gran cambio en el uso de la tecnología por parte de estudiantes a los que hasta ahora no se les contemplaba como usuarios de tecnología

Otro de los resultados ha sido la capacidad para avanzar y progresar según las posibilidades de cada alumno, lo que ayuda a incrementar la autonomía y capacidad de decisión, muy difícil de conseguir con este tipo de alumnado. Además, los retos y problemas del videojuego y las ayudas que ofrece para superarlos se adaptan perfectamente a diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje respondiendo de una forma ajustada a las necesidades de todos los estudiantes. “Los videojuegos son una herramienta que en sí misma se adapta perfectamente a los ritmos de cada alumno”, comenta Laura Méndez, coordinadora pedagógica del proyecto.

sim3-ejecutivo

“El trabajo que estamos haciendo con los alumnos de necesidades especiales es fundamental para que tengan iniciativa. Estos niños toman muy pocas decisiones a lo largo de su vida ya que continuamente les estamos diciendo qué tienen que hacer, pero con los videojuegos son ellos los que deciden y son autónomos para la toma de decisiones. Y lo más importante, si toman una decisión equivocada no pasa nada porque las consecuencias no van más allá del videojuego”, comenta Rosa Píriz profesora especialista en pedagogía terapéutica de IES La Cañada

A través de un entorno simulado como en el videojuego Los Sims 3 , los alumnos pueden tener una visión más auténtica de situaciones reales como enfrentarse a una entrevista de trabajo, utilizar principios de economía, normas de convivencia y modos de vida relacionados con la vivienda, la familia o el trabajo. La diferencia aquí es que “el error no es permanente. Tener riesgos en un entorno simulado es básico para este tipo de alumnado ya que a ellos se les hace mucho más difícil enfrentarse a situaciones cotidianas que se encontrarán en el día a día, tales como buscar trabajo o escoger una determinada vestimenta a la hora de hacer una entrevista” añade Rosa Píriz.

ENLACES

Publicidad