El coronavirus SARS-CoV-2, antes conocido como Wuhan Coronavirus, es, desgraciadamente, el tema del momento. En todo el mundo se habla de él, de las distintas teorías sobre el origen del coronavirus y de su propagación mundial. Se podría decir que el coravirus es un tema que es doblemente viral, en el mundo real y en internet.
Para seguir la propagación del virus hay varios mapas que puedes consultar en todo momento:
Mapa del coronavirus del centro Johns Hopkins CSSE
El mapa que ha creado el centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) sale a menudo en las televisiones y citado en medios de comunicación.
Este muestra en tiempo real los contagios y casos sospechosos de coronavirus a la vez que ofrece distintos rankings y recopila datos totales. Los datos son fiables y proceden de fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CDC de Estados Unidos y el CDC de China, entre otros.
Este mapa es el más famoso que aparece en muchas televisiones. Por lo que hemos comprobado, en el caso de España, los datos no siempre están en tiempo real.
Para ver este mapa, pulsa aquí.
Mapa de seguimiento del covid-19 en Bing
El buscador de Microsoft también saca su propio mapa con datos sobre el covid-19. Un mapa muy completo con datos globales y por países con actualizaciones diarias.
Para ver este mapa, pulsa aquí.
Mapa del coronavirus en Google Maps
Un usuario de Google (Fernando Caballero) ha creado un mapa en Google Maps que también permite seguir la expansión del coronavirus.
Este mapa recoge tanto los casos confirmados como los sospechosos. Según afirma el propio usuario, la información del mapa se comprueba en varias fuentes de información y se actualiza manualmente cuando hay datos nuevos.
Para ver este mapa, pulsa aquí.
Mapa del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)
Para ver este mapa, pulsa aquí.
Mapa de riesgo de propagación del coronavirus en España
No es un mapa de contagio en tiempo real pero también resulta interesante. Se trata de un mapa que muestra el riesgo de contagio en España por municipios. Está basado en un modelo de propagación de epidemias según en la movilidad habitual entre municipios españoles.
Este estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de la Universidad de Zaragoza a partir de datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para ver este mapa, pulsa aquí.