Hace tiempo me comentaba Concha, una amiga periodista y lectora del blog, que su hija de pocos años no entendía qué representaba el icono «guardar» de los programas.
Tuvo que explicarle que «antiguamente», hasta finales de los 90, los archivos se guardaban en un dispositivo cuadrado llamado disquete (diskette o floppy disk) que tenía esa forma. De ahí que desde entonces se usara este símbolo para la «acción de guardar» en muchos programas y aplicaciones.
Los que conocimos y usamos los disquetes lo vemos como algo normal, pero las nuevas generaciones seguramente recomienden en el futuro usar otros símbolos más actuales como los pendrives o memorias USB.
Por si alguno se pregunta cómo se usaban los disquetes, recordar que se leían y grababan en unos dispositivos llamados disqueteras (floppy disk drive) que traían antiguamente los ordenadores. Si en tu casa aún conservas algún ordenador antiguo verás alguna disquetera.
Mesas disquete
En homenaje a aquellos pequeños cuadrados donde guardábamos nuestros documentos y fotos, descubrí hace tiempo esta mesa tan friki con forma de disquete. Es la floppy table.
Y mira dónde tienes escondido el cajón esta mesa:
Los autores de esta mesta tan geek son estos chicos.
Tampoco te pierdas esta otra mesa creada con diskettes:
O esta otra más simple:
Disqueteras para crear música
Y ¿para qué sirven hoy en día las disqueteras? Pues los más frikis hoy en día usan las disqueteras para crear música a partir de sus peculiares sonidos de lectura y escritura.
La idea consiste en aprovechar los distintos sonidos que hacen estos dispositivos para convertirlos en notas musicales y crear canciones. La verdad es que el trabajo de programación que hay detrás para conseguir que suene una canción es increíble.
A ver si te suenan estas canciones: