riada

Cuando una riada arrasa o inunda pueblos y zonas siempre surge la misma pregunta: ¿por qué ha ocurrido? En muchos casos, la respuesta es sencilla, el agua no tiene la culpa, él sigue su camino hacia el mar según la pendiente del terreno, es decir, sigue su cauce natural.

El problema es que muchas zonas habitadas se han construido sobre antiguos cauces de ríos y arroyos. Cuando hay una crecida, la orografía del terreno dirige al agua por el camino previsto. Si el volumen de agua es muy grande, se desbordará y afectará también a las zonas limítrofes. Si en el cauce hay construcciones, coches, etc., arrasará con ellos. Nada, salvo el mar, detiene la furia de un torrente de agua.

En el siguiente gráfico se entenderá fácilmente el porqué de una inundación:

Por qué se producen algunas riadas

En 1996 se produjo la riada del camping de Biescas. Una gran tormenta en lo alto del barranco generó una crecida extraordinaria que arrasó el camping Las Nieves; resultado: 87 muertos y 187 heridos.

La investigación posterior descubrió que el camping estaba erróneamente construido sobre una parte del cauce de un torrente, en concreto, en el cono de deyección del torrente de Arás. Un cono de deyección es una zona de acumulación de sedimentos que sigue formando parte del cauce de un río (o un torrente en este caso).

riada del camping de Biescas

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.