La informática ha cambiado para siempre cómo entendemos un sinfín de actividades. A continuación, vamos a hacer un breve repaso de cuatro ámbitos en los que la revolución informática ha originado cambios radicales en la manera de actuar. ¡Comenzamos!
Metatrader, el responsable de la democratización del trading
Hasta no hace muchos años, el trading era cosa de unos pocos privilegiados que tenían acceso a corredores de bolsa que cobraban comisiones muy elevadas. Además, no era nada fácil poner en práctica los conocimientos de análisis técnico.
Pues bien, desde la llegada de Metatrader, una plataforma informática que permite operar directamente en un entorno que agrupa operativa de trading y gráficos técnicos con todos los indicadores, todo ha cambiado. Basta con abrir cuenta real Metatrader 4, una de las versiones más populares de este software, para darnos cuenta de las innumerables ventajas que aporta a la hora de lanzarse a la conquista de los mercados financieros, como la flexibilidad, las señales de los principales proveedores, etc.

Trados, el compañero inseparable de los traductores
Trados es un software de traducción asistida por ordenador que facilita enormemente la vida de los traductores. Permite visualizar dentro de un mismo programa todo lo necesario para realizar un trabajo libre de distracciones y con el mayor grado de concentración posible.
Además, posibilita gestionar bases terminológicas propias, crear memorias de traducción que evitan le necesidad de retraducir segmentos de texto ya traducido e incluso utilizar motores de traducción automática.
Photoshop, 30 años al lado de los diseñadores gráficos
Si te dedicas al diseño gráfico, habrás podido constatar desde el principio que dominar el Photoshop es fundamental. Si en 2010 ya celebrábamos su mayoría de edad, ahora nos toca este 2020 recordar que el reinado de este software en el mundo del diseño gráfico ha alcanzado las tres décadas.
Un fenómeno que se ve pocas veces en el sector de la informática, en el que la innovación constante hace que los ciclos de vida útil de un programa tiendan a ser más bien breves, salvo excepciones como esta.
Skype, las reuniones que salvan todas las distancias
Tras su compra por parte de Microsoft allá por 2011, el panorama de las reuniones profesionales cambió para siempre. Desde entonces, cada vez son más las entrevistas y encuentros que se realizan sin tener que acudir a la oficina o al aeropuerto para desplazarse gracias a Skype.
La tecnología de videoconferencia en tiempo real, sin tener que pagar ni un céntimo, ha terminado por cautivar a las empresas de medio mundo y ha revolucionado para siempre cómo se entienden las reuniones especialmente en estos tiempo de pandemia por el coronavirus.

En resumen, actividades como operar en los mercados financieros, traducir documentos, crear ilustraciones o realizar reuniones han cambiado para siempre desde la llegada de la informática. Si nuestros antepasados vieran los cambios que se han producido, se quedarían probablemente asombrados.
Y dado que todo se acelera en el vertiginoso mundo del software, fruto de la digitalización creciente de nuestras vidas, ¿reaccionaremos del mismo modo también nosotros a la vuelta de unos años?
Sin duda, estas son herramientas fundamentales para mejorar la forma de trabajar de estos negocio. ¡Muchas gracias por compartirlos!