La crisis, el paro, la clase política (y sus privilegios), la corrupción, leyes inadecuadas, el abuso de los bancos,… son tantas las reivindicaciones que se están haciendo en estas «concentraciones organizadamente espontáneas» como la diversidad de sus participantes.
Al margen de las distintas interpretaciones que cada Medio de Comunicación y cada Partido Político pretenden darle (estamos en Campaña y «casi» todo vale) en Netámbulo hemos querido estar presentes en el centro del huracán y conocer, en primera persona, el ambiente que allí se respiraba: Nos hemos ido a la #acampadaSol y hemos tuiteado y subido fotos en directo desde allí (cuando la conexión nos lo permitía).
En otras ciudades españolas también ha habido concentraciones similares pero la crónica de nuestros colaboradores no nos ha llegado aún. Si quieres participar tú, contacta con nosotros.
Mira, tras el salto, nuestra crónica lo que hemos visto y cerca de 100 FOTOS de esta «Revolución 2.0» que hemos echado:
En la Puerta del Sol, hemos encontrado una amplia diversidad de personas: desde perroflautas a gente con corbata, gente joven y personas mayores, paisanos y extranjeros, mujeres y hombres, gente de paz y también algunos ‘elementos’ agresivos, etc. De todo, como en todas partes.
Por allí pasaba gente muy dispar para ver, participar, observar lo que ocurría y también enterarse de lo que se debatía en las asambleas ciudadanas.
Se respiraba un aire distinto, fresco, nuevo, sin ataduras políticas (reconocidas) con la libertad que ello supone, aunque también se notaba cierta falta de realismo en algunas propuestas. Pero bueno, de momento, soñar es gratis. Luego habrá que ver cómo hacer realidad esos deseos, pues algunos que hemos oído no eran ni fáciles, ni baratos.
Tras varios años de crisis llama la atención que sea justo ahora, a la vuelta de unas elecciones, cuando la gente ha decidido despertarse «de repente» a protestar.
Lo importante es que gracias a las Redes Sociales, la sociedad española ha salido del aletargamiento en el que estaba para decir ¡Ya está bien! y además, sin necesitar siglas detrás que les muevan (sindicatos, asociaciones, partidos…). Veremos si esto es el principio de un nuevo movimiento, una nueva era o todo ha sido una «estrategia electoral«, como algunos apuntan.
Gracias a las nuevas tecnologías 2.o, este movimiento se puede seguir fácilmente en directo por las Redes Sociales (Twitter, Facebook) y por la web en blogs y streaming. Basta usar los buscadores o seguir por Twitter los hastag #spanishRevolution, #acampadaSol, #acampadaBCN, #democraciaRealYa, #nolesvotes, #noNosVamos, #yeswecamp, etc.
Claro que si todo ha sido una mera «estrategia electoral» de algunos, se les ha ido de las manos porque la revolución se ha extendido a otras ciudades europeas. Así, a lo largo de la tarde han surgido los movimientos: #europeanRevolution, #italianrevolution, #francerevolution, #UKrevolution, #germanrevolution, #Irishrevolution, etc. E incluso ahora está llegando también al nuevo continente: #argentinarevolution, #mexicorevolution…
Bueno, te dejamos con las cerca de 100 fotos que hemos hecho de la a#campadaSol:
Para terminar, ¿quieres saber cómo está organizado todo? Mira el siguiente vídeo, es como crear una pequeña ciudad de la nada:
Todos los individuos e individuas,que actualmente esten ejerciendo la politica en activo y cobren por ello,deben de abandonar inmediatamente el ejercicio de dicha actividad politica.
Estan absolutamente inhabilitados e incapacitados para ejercerla, por el pueblo español en su conjunto.
Todo el personal,debe de ser renovado,desde el Presidente del Gobierno hasta el ultimo concejal.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La crisis, el paro, la clase política (y sus privilegios), la corrupción, leyes inadecuadas, el abuso de los bancos,… son tantas las reivindicaciones que se están haciendo en estas “concentraciones organizadamente espontáneas…..