Telefónica ofrece ¡¡por primera vez!! una ADSL económica a menos velocidad (3Mb). Además, como prohiban finalmente las redes P2P, más les vale que vuelvan a sacar la ADSL de 512Kb si no quieren perder clientes a porrones. Porque no nos engañemos, para leer el correo y navegar no hace falta mucha más velocidad. Bueno, tal vez 1Mb para usar YouTube.
Publicidad
Da gusto tener lectores con comentarios tan buenos y bien argumentados. Gracias Daniel por seguir Netámbulo.
Estoy contigo, Internet es mucho más que el P2P y cuanta más velocidad mejor, pero mucha gente no opinará lo mismo, porque cada vez oigo más comentarios como los que he puesto (exagerados o no) en el mini-post.
Con la crisis, muchos se van a plantear si les compensa seguir o no con conexión tan cara en casa, si pueden encontrarla en otro lugar de forma gratuita (trabajo, universidad, bibliotecas…), aunque sólo sea para leer el correo y webs/blogs.
Yo tengo ADSL en casa desde que apareció en España, hace ya más de 10 años. Entonces no existía el P2P, ni YouTube y la conexión iba a 256Kb (de bajada). Cuando aumentó hasta 1Mb era más que suficiente para navegar, leer, ver vídeos (sin HQ, claro), leer el correo y chatear.
El aumento de velocidad permitió muchas mejoras (sin hablar aún de las descargas actuales), pero cuando la cosa apriete más, muchos de estos servicios en casa serán prescindibles.
Además, que la velocidad de subida sigue siendo una mierda y después de tanto tiempo apenas ha aumentado. ¿Para cuándo una SDSL?
Lo dicho, gracias Daniel.
J.
Vaya, J., me acabas de recordar a González-Sinde. ¿De verdad crees que un buen ancho de banda sólo sirve para el P2P? Sí, de acuerdo, para mucha gente internet (y los ordenadores que se compraron a propósito) sólo sirve para bajarse juegos, pelis, series y música, pero a estos, si se les termina el P2P, no querrán ni 3 megas ni medio mega; directamente, internet no les servirá para nada.
Para el resto, creo que seguiremos deseando una velocidad cuanto más holgada mejor. Hablas de YouTube: pues ya sólo por eso, el streaming de vídeo suponemos que irá ganando calidad y necesitará más que un mega, que, a día de hoy, ya se está quedando corto (es la velocidad que yo tengo, la única que me ofertan, y a veces no da de sí con el YouTube en HQ).
Y más allá del correo y navegar (navegar es un término extenso, en el que hay que incluir la «web 2.0», aplicaciones y juegos online cada vez más potentes y pesados), podemos pensar en servicios como Flickr, en el que no nos queremos eternizar subiendo nuestras fotos, en todo el software libre existente para bajarse, en las demos de juegos comerciales (que ya casi ninguna baja del giga y tarda un webo en bajar), las distribuciones linux (lo que ocupan para bajárselas y también su sistema de repositorios para instalar programas online), las actualizaciones de seguridad de un sistema recién instalado… Y también podemos tener en cuenta los hogares con varios equipos y que todos quieran ver YouTube a la vez en algún que otro momento 😛 (o la tele por Zatto, o su música favorita por Rockola…).
Saludos 🙂 (:
PD. Me recordaste a González-Sinde por un momento, pero nada más 😉