Al instante de producirse el atentado en el Maratón de Boston aparecían en Twitter los primeros mensajes y fotografías informando de las explosiones.
Mira este tuit justo en el instante de la explosión. Incluso se aprecia en la foto el estallido de la primera bomba:
Explosion at coply pic.twitter.com/EqKbGeWhha
— Dan Lampariello (@DanLampNews) April 15, 2013
Mientras tanto, la mayoría de medios de comunicación tradicionales aún no comentaban nada por sus canales tradicionales como televisiones, radios o incluso en sus webs (que de tradicional tienen poco). Normal porque necesitan un tiempo de reacción, desplazamiento de personal, coordinación, comprobaciones, etc. Sin embargo, se daban prisa y a los pocos minutos por Twitter, que es un medio ágil, sí se comenzaban a informar.
Así, el Boston Globe, apenas 7 minutos después del atentado lanzaba su primer tuit:
BREAKING: A witness reports hearing two loud booms near the Boston Marathon finish line.
— Boston Globe Metro (@GlobeMetro) April 15, 2013
Y dos minutos después, ampliaba información:
BREAKING NEWS: Two powerful explosions detonated in quick succession right next to the Boston Marathon finsh line this afternoon.
— Boston Globe Metro (@GlobeMetro) April 15, 2013
Después, un sinfín de tuits por todo el mundo informaban de la noticia en tiempo real.
Apenas media hora después surgían los primeros vídeos en YouTube subidos por participantes de la Maratón y público que estaba en los alrededores.
VIDEO: Second video shows explosion at Boston Marathon finish line http://t.co/6qcFRoAUSb
— Dr Cork Gaines (@CorkGaines) April 15, 2013
Por otro lado, y como curiosidad, estos eran los «trending topics» del momento en Boston y en Estados Unidos:
Y así se vivía en España:
Una vez más se demuestra que Twitter es el medio de comunicación más rápido del mundo.
Puedes ver más tuits aquí.