Quizás te hayas sorprendido hoy cuando en tus rutinas mañaneras, entre el segundo pis y el primer café del día hayas visto un par de rayas azules precediendo alguno de tus mensajes enviados en Whatsapp.
Pero, ¿qué está haciendo en una aplicación tan verde que te quiero verde, ese color foráneo?, y te preguntas, mientras clavas tu pupila en el doble trazo azul. ¿Será un pájaro? (o más bien dos), ¿será un error? De repente recuerdas que quizás el omnipresente Facebook esté imponiendo finalmente sus colores en su filial de mensajería móvil, o tal vez sigas eludiendo el test de daltonismo, mientras combinas esos pantalones con esa camisa, recreándote en tu autocomplacencia hípster.
Pero sí, Whatsapp lo ha vuelto a hacer, en esa continua búsqueda del ‘éxito comunicativo’, ha conseguido que a partir de hoy sepamos si nuestros mensajes enviados han sido leídos porque irán precedidos de dos ticks azules, en vez de grises como ocurría hasta la fecha. Esto ocurrirá tanto en los chats individuales como en los grupos. Incluso te chivará la hora de lectura.
Esta novedad azulada supone un paso más hacia el intrusismo en ‘la vida de los otros’. Ahora ya no te servirá la excusa de ‘no te había leído o no me había conectado’ apoyada con la opción de no mostrar la última hora de conexión. Aunque si al igual que en la película homónima tienes mentalidad de miembro de la Stasi, podrás compensar las celebraciones de este fin de semana (25 años de la caída del muro) con esta nueva posibilidad.
Esto que resulta una novedad para muchos por la funcionalidad adicional que representa, resultará una novedad también para todos aquellos que seguían pensando que el doble tick gris significaba ‘leído’.
Esta creencia errónea ha generado muchos malentendidos y no pocas discusiones, frases como «han pasado 13,7 minutos desde que me has leído y aún no me has contestado, ¿es qué pasas de mí? «; o peticiones como «hijo ¿por qué me traes pan de centeno si te he escrito que lo quería de avena?», e incluso conversaciones como «pero, si te he aclarado en el mensaje que me metía en el teatro porque hacía frío, ¿cómo te quedas aquí fuera?«, volverán a tener sentido.
El proceso comunicativo me retrotrae a aquellas clases de Lengua donde se analizaban los elementos de la comunicación, y su éxito, que se producía no cuando el emisor enviaba el mensaje, sino cuando el destinatario lo recibía y accedía a su contenido.
Códigos de checks en WhatsApp
Lo que aplicado a Whatsapp quiere decir:
![]() | El mensaje no ha sido entregado al servidor (1) |
![]() | El mensaje ha sido entregado al servidor (2) |
![]() | El mensaje ha sido entregado al dispositivo del destinatario (3) |
![]() | El destinatario ha leído tu mensaje (4) |
En el punto 1, lo más probable es que no tengas conexión a internet o que tu dispositivo o whatsapp tengan algún fallo puntual.
La diferencia entre los puntos 2 y 3, es decir, que se haya mandado al servidor pero que el destinatario no lo haya recibido, se puede deber a un teléfono apagado, una batería baja, falta de conexión a internet, que el receptor no esté conectado a whatsapp o simplemente a que tu interlocutor te ha bloqueado (en cuyo caso quizás quieras reconsiderar el envío del mensaje).
La diferencia entre los puntos 3 y 4, indican la diferencia entre ‘entregado pero no leído’ y ‘leído’, en este último caso y dependiendo del tiempo transcurrido quizás te preguntes si tu interlocutor no te lee porque no puede o porque no quiere.
Aunque si todos estos puntos te resultan confusos, siempre puedes comprobar si entre las múltiples aplicaciones que soporta tu móvil, tiene una un tanto anticuada que se llama así justo, ‘llamar’ y en una fracción de segundo pasar del 1 al 4.
Aunque lo que realmente pasará será que este doble check te confirmará esto:
¿Cómo evitar el doble check azul?
De todas formas, que no cunda el pánico porque se puede evitar. Los compañeros de Xataka móvil explican 3 métodos para evitar el doble check azul. Léelas aquí.
Y como siempre, creatividad al poder, las redes echan humo con los memes que ya se están creando sobre este asunto. Nos gusta especialmente que ha creado nuestro amigo Jonan Basterra con un clásico: Julio Iglesias.
Que horror lo del doble check.